top of page
TIC, TIC, TIC... MUCHOS CUENTOS PARA TI
...Donde la imaginación cobra vida y tus palabras te hacen grande...
Nuestro equipo de trabajo está conformado por tres profesionales de la Educación que a lo largo de su experiencia han podido vivenciar situaciones enriquecedoras con cada uno de sus estudiantes, donde cada niño y niña ha aportado a ese mundo magico de la docencia y han brindado bases para continuar trabajando y adaptar dinamicas y didacticas propias de su devenir diario.
Jenny Beatriz Caraballo Venecia: Licenciada en Preescolar y Básica Primaria, profesional que encamina el aprendizaje de sus niños hacía el pensamiento crítico y autonomo, utilizando la lúdica en cada una de sus actividades con el fin de que esos conocimientos adquiridos permitan vivencias más significativas y agradables en cada uno de ellos.
El grupo 05 son niños y niñas alegres, extrovertidos, que realizan todas sus actividades con altas dosis de alegría y entusiasmo; con ellos se lleva un proceso que permite evidenciar sus dificultades y reforzarlas a partir de actividades significativas que diariamente brindan avances tanto individuales como grupales, el trabajo con los ambientes de aprendizaje propició cambios que se aprovecharon para cambiar la concepción que ellos tenían de la escuela, pues vivenciaron muchas experiencias significativas que los fortalecieron en su actuar diario dentro y fuera de la escuela, el trabajo con “TU CUENTO ES MI CUENTO” de la mano con “ABRAPALABRA” fueron ese gran motor que abrió las puertas para que los niños y niñas pudieran sentir nuevas emociones y se apropiaran de ellas para proyectarlas en su diario vivir.
Clara Ines Galindo Diaz: Licenciada en Bellas Artes de la Universidad Mayor de Cundinamarca, con más de 29 años de experiencia, proyecta el aprendizaje de sus estudiantes desde la excelencia académica, donde a través de sus conocimientos ellos deben ser participes propositivos y dinamizadores de su propio aprendizaje.
El grupo 102, el cual dirige está conformado por 17 hombres y 14 mujeres, el cual en un 90% inició su proceso lectoescritor, sus niveles de atención, concentración, observación y memorización son cortos, las instrucciones se les debe dar varias veces para que puedan entenderlas en su totalidad, les fascina las actividades lúdicas, en un 95% de los estudiantes se evidencia buena expresión verbal; algunos presentan dificultad para expresar sus ideas, contar lo que sucede en ejercicios de lectura, lo que poco a poco se ha ido fortaleciendo en los tres campos del conocimiento.
Esnidia Parra Olaya: Licenciada en Preescolar de la Universidad Incca de Colombia.
Con una especialidad en administración de la informática educativa.
Interesada y dedicada todo el tiempo en actualiza sus conocimientos en pro de sus estudiantes.
Se preocupa por el bienestar de los niños y las niñas, abierta a las diferentes posibilidades que conlleven su labor.
El curso 104 es un grupo de niños y niñas que asisten con regularidad al colegio, la mayoría cumple con sus tareas y se observa la colaboración de algunos padres de familia; trabajan en clase, aunque se toman su tiempo para realizar las actividades, pero al final la mayoría las termina.
Se observa en el grupo un aprendizaje visual y concreto. La mayoría de los niños necesitan de la asistencia constante por parte de la profesora, requiriendo de un acompañamiento permanente, lo que amerita tiempo.
Tienen ritmo de aprendizaje variado. En su mayoría narran historias y vivencias que experimentan a diario junto a su familia. Comprenden y ejecutan instrucciones sencillas de forma verbal, establecen relaciones entre imágenes vistas, narran y describen con frases cortas. Clasifican objetos por color, forma, tamaño y textura.
Son comunicativos, expresan sus sentimientos.
No tienen manejo del tiempo; ya que el tiempo que necesitan para desarrollar las actividades es largo. Presentan dificultades en el manejo del espacio, especialmente en la lateraridad.
Su expresión verbal se limita un vocabulario reducido.
Sus narraciones en ocasiones no son coherentes en espacio y tiempo.
Son imitadores y se inclinan por las voces de los animales y canciones.
Presentan habilidades gestuales que los identifica como niños y niñas expresivos y auténticos.
Son cariñosos, amables, colaboradores.
Se presentan grupos sociales medio-bajo y bajo.
Acatan las normas para el cuidado de su entorno.
En la mayoría de la población se ve el apoyo de los padres y familiares.
Son niños seguros de sí mismos, capaces de mostrar su emotividad, tienen facilidad para relacionase con los demás. Algunos niños no tienen herramientas necesarias para una buena convivencia.
Algunos son agresivos con sus pares




bottom of page